

Principado d'Asturies
Turismo
Organizaciones que se dedican al turismo
En este apartado vamos a conocer cuáles son las principales organizaciones que se dedican al sector turÃstico a nivel estatal. Para ellos vamos a diferenciar las organizaciones de carácter público y que por tanto dependen del gobierno, de las organizaciones privadas, que son asociaciones de distintas empresas privadas que se unen con el objetivo de mejorar la eficiencia del sector.
ORGANISMOS PÚBLICOS
Ministerio de Industria, EnergÃa y Turismo
Actualmente el gobierno de España esta dividido en 13 ministerios, entre los que se incluye el Ministerio de Industria, EnergÃa y Turismo. Su actual ministro D. José Manuel Soria López. Su ministerio es Departamento de la Administración General del Estado encargado de la propuesta y ejecución de la polÃtica del Gobierno en materia de energÃa, de telecomunicaciones y Sociedad de la información, de turismo y de desarrollo industrial.
También le corresponde a este Departamento el impulso de las acciones de cooperación y, en coordinación con Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de las relaciones internacionales en dichas materias. El ministerio está repartido en 6 secretarÃas donde se recogen las distintas áreas a tratar: energÃa, turismo, industria, telecomunicaciones.
A continuación os presentamos el organigrama general de cómo queda repartidos los poderes dentro de este ministerio.
Para más información sobre el ministerio: pinchar aquÃ
TURESPAÑA
TURESPAÑA es el organismo nacional de Turismo responsable del marketing de España en el mundo asà como el encargado de la creación de valor del sector turÃstico español. Su misión es constituir la vanguardia de la estrategia del Turismo en España, coordinando y liderando a los actores públicos y privada.
Turespaña tiene una red de 33 oficinas que desarrollan acciones de promoción en más de 40 paÃses y ofrecen consejo a compañÃas españolas sobre esos mercados, actuando como institución de conocimiento y de Marketing. Su papel en el exterior es esencial para la ejecución de la estrategia de la promoción turÃstica internacional.
A continuación os presentamos el organigrama general de la institución donde se muestran las distintas áreas que la organización trata mediante las secretarÃas correspondientes.
SEGITTUR
La Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las TecnologÃas TurÃsticas, S.A. (SEGITTUR), es dependiente del Ministerio de Industria, EnergÃa y Turismo, y está adscrita a la SecretarÃa de Estado de Turismo. Tiene como principal objetivo apoyar la promoción turÃstica de los productos y servicios mediante el uso de las nuevas tecnologÃas.
Para llevar a cabo su principal objetivo se ha diseñado una estrategia basada en 4 ejes de actuación:
-
Innovación, debe posicionarse como la responsable de innovación (I+D+i) en el sector turÃstico español
-
Internacionalización, se lleva a cabo mediante la promoción del sector en los mercados turÃsticos nacionales e internacionales
-
Emprendedores, tiene como objetivo ser el instrumento de apoyo a los emprendedores del sector turÃstico.
-
Promoción, con más de 9 años de experiencia en la promoción del turismo español en el extranjero. SEGITUR debe continuar con dicha actividad de apoyo a la promoción.
En la imagen inferior se puede observar un organigrama básico de la organización, en el que se aprecian las 3 principales lÃneas a través de las cuales se organiza SEGITUR.
Para más información sobre SEGITUR: pinchar aquÃ
Conferencia sectorial de Turismo
Es un Órgano de Cooperación de composición multilateral y de ámbito sectorial, que reúne a miembros del Gobierno, en representación de la Administración General del Estado, y a miembros de los Consejos de Gobierno autonómicos, en representación de las Administraciones de las Comunidades Autónomas.
Con este órgano se pretende impulsar el apoyo a las actuaciones y sugerencias de las Comunidades Autónomas, en la actualidad plenamente responsables del desarrollo legislativo y operativo del turismo en sus ámbitos geográficos. La conferencia sectorial de Turismo se estructura en tres órganos: Pleno, en Mesa de Directores Generales y través de grupos de trabajo.
Consejo español de Turismo
Es un órganismo asesor y consultivo del Ministerio de Industria, EnergÃa y Turismo. es un órgano de cooperación y colaboración entre los sectores público y privado.
Concebido como un foro de diálogo, participación y colaboración entre los sectores público y privado, tiene como fin favorecer la participación de las distintas Administraciones Públicas con competencias en la materia y de los empresarios, trabajadores y profesionales que inciden en la actividad turÃstica, en el seguimiento de las polÃticas turÃsticas en España y en las actividades propias de la Administración TurÃstica del Estado.
Funciona en Pleno y Comisión Ejecutiva y puede además decidir la constitución de grupos de trabajo con la misión de realizar determinadas tareas relacionadas con la preparación, estudio y propuesta de asuntos propios del ámbito temático del Consejo.
Comisión Interministerial de Turismo
La Comisión Interministerial de Turismo es la encargada de coordinar los distintos Órganos de la Administración General del Estado, que incidan en el sector turÃstico.
Los diez ministerios que la componen en 2013 son: Asuntos Exteriores y de Cooperación, Hacienda y Administraciones Públicas, Interior, Fomento, Educación,Cultura y Deporte, Empleo y Seguridad Social, Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Presidencia, EconomÃa y Competitividad y Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Administración autonómica de Turismo
España se divide en 17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas. Según el artÃculo 149 de la Constitución Española las competencias en materia de turismo son transferidas a las comunidades autónomas. Por lo que cada una de ellas tiene una administración turÃstica propia y diferenciada.
ORGANISMOS PRIVADOS
ICTE
Es una entidad privada independiente y sin ánimo de lucro reconocida en todo el ámbito nacional que se dedica a la Certificación de Sistemas de Calidad especialmente creado para empresas turÃsticas. Su principal objetivo es impulsar la mejora del servicio turÃstico ofrecido a los clientes, esto se consigue implantando una cultura de calidad y de la mejora en el sector. por otro lado se fija como objetivo mejorar y dar a conocer la imagen del producto turÃstico a través del Sistema de calidad anteriormente citado.
El ICTE divide en cuatro áreas fundamentales sus principales funciones:
-
Normalización: Creación, desarrollo, actualización, y revisión de las Normas de Calidad TurÃstica adaptadas al mercado y asistencia a los sectores turÃsticos en el desarrollo de normas ISO.
-
Certificación: Reconocimiento al esfuerzo realizado por las empresas turÃsticas en la implantación de Sistemas de Calidad mediante la concesión del sello de Calidad TurÃstica Española y su Marca, la "Q".
-
Promoción: La promoción del Sistema de Calidad TurÃstico Español asà como de su Marca, la "Q" de Calidad TurÃstica, como elemento visible del Sistema y de los establecimientos que la ostentan a través de: campañas de publicidad, presencia en ferias, ponencias, publicaciones, notas de prensa, boletines informativos, etc.
-
Formación: Organización de cursos, presenciales y on-line, dirigidos a: auditores, técnicos, delegados del ICTE, profesionales del sector, expertos en calidad turÃstica y estudiantes universitarios.
A continuación se muestra el organigrama de la organización ICTE, es decir un esquema donde se muestran las principales áreas funcionales en las que se gestiona la organización.
Para más información sobre el ICTE: pinchar aquÃ
Exceltur
Exceltur es una asociación sin ánimo de lucro, formada por 25 de las más relevantes empresas de toda la cadena de valor turÃstica y de los subsectores del transporte aéreo, ferroviario, marÃtimo y terrestre, alojamiento, agencias de viajes y tour operadores, medios de pago, alquiler de coches, hospitales turÃsticos y centrales de reservas/GDS.
Actualmente se plantea 2 objetivos principales:
-
Potenciar un mayor reconocimiento socio-económico de lo que aporta y representa el turismo como principal sector de la economÃa española.
-
Propiciar los mayores niveles de competitividad que consoliden un liderazgo y crecimiento rentable y sostenible de la actividad turÃstica en España, dados los crecientes e importantes retos y oportunidades de futuro que se nos avecinan.
Para más información sobre EXCELTUR: pinchar aquÃ
Mesa del turismo
La Mesa del Turismo es un Grupo de encuentro, de diálogo y de creación de estados de opinión, formado por una serie de personalidades del Sector privado TurÃstico Español. Su finalidad esencial es el estudio, coordinación privada y divulgación de la función del Turismo en el marco de la economÃa de mercado, como factor esencial del desarrollo económico y social.
Está integrada por una treintena de empresarios de Turismo, a los cuales se les exige tener alta responsabilidad de gobierno y capacidad de decisión en una empresa turÃstica que, a su vez, debe ser de elevada importancia económica y de gran solvencia profesional. La Mesa mantiene una total independencia de acción y neutralidad polÃtica.
Sus principales objetivos son:
-
Transmitir a la sociedad española la valoración real del Turismo para nuestro paÃs, con el fin de obtener al mismo tiempo, que la opinión pública asuma una actitud responsable y positiva ante esta rama de actividad.
-
Recabar de los Poderes Públicos el rango polÃtico y económico que corresponde al Turismo.
-
Instar de los sectores privados, empresariales y sindicales, su decidida colaboración al éxito del Turismo y ofrecer, por parte de la Mesa, toda su posible cooperación, tanto para estudios preparatorios, como para la realización de acciones necesarias o convenientes.
Asociaciones:
-
Federación española de asociaciones de Agencias de Viajes (FEAAVV)
-
Asociación empresarial de agencias de viajes españolas (AEAAVV)








